La Clave para transformar tu espacio con tecnología, eficiencia y estilo

¿Reformas sin complicaciones? Con ReforKey lo tienes todo en un solo lugar.

¿Qué significa Llave en Mano?

En ReforKey sabemos que reformar tu hogar es una gran decisión. Por eso te ofrecemos nuestro servicio Llave en Mano, para que tú solo disfrutes del proceso… y del resultado.

Significa que tú nos cuentas tu idea, y nosotros nos encargamos de TODO: desde el primer diseño hasta la entrega final. Sin intermediarios, sin preocupaciones.

Contamos con un equipo completo de profesionales para que cada detalle esté cuidado al milímetro:

  • Arquitectura para garantizar seguridad y estructura

  • Interiorismo para diseñar espacios funcionales y llenos de vida

  • Ingeniería para incorporar soluciones modernas y eficientes como:

  • Domótica

    • Suelo radiante

    • Sistemas de aislamiento térmico y acústico

    • Iluminación y climatización de bajo consumo

Porque en ReforKey creemos en una reforma responsable, también apostamos por la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Te ayudamos a reducir tu consumo eléctrico, a mejorar el confort térmico de tu hogar, y a usar materiales que respetan el medio ambiente.

¿El resultado? Un hogar más eficiente… y un ahorro real mes a mes en tu factura de la luz.

Además, si lo deseas, te mostramos tu futura reforma en 3D con renderizados realistas, para que puedas visualizar el resultado antes de comenzar.

¿Y el presupuesto? Tranquilo.

En ReforKey nos adaptamos a cada tipo de reforma, desde pequeñas renovaciones hasta proyectos integrales. Estudiamos cada caso para optimizar los costes sin sacrificar calidad, y ajustamos la propuesta a tu bolsillo.

¿Qué significa Llave en Mano?
  • Diseño personalizado con enfoque eficiente

  • Presupuesto cerrado y sin sorpresas

  • Tramitación de licencias y permisos

  • Gestión de materiales y acabados sostenibles

  • Coordinación de todos los gremios

  • Seguimiento técnico continuo hasta la entrega final

Confía en un equipo que te acompaña de principio a fin.

Reformas responsables que mejoran tu calidad de vida y cuidan el planeta.

Llave en Mano con ReforKey: tú imaginas, nosotros lo hacemos realidad.

Escríbenos y empieza hoy a transformar tu hogar de forma inteligente y sostenible.

Criterios de eficiencia aplicados

1. Sostenibilidad

Es la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de las futuras generaciones. Se basa en tres pilares:

  • Ambiental: reducir el impacto en la naturaleza.

  • Social: mejorar la calidad de vida de las personas.

  • Económico: asegurar la viabilidad financiera de las soluciones propuestas.

2. Eficiencia energética

Se trata de reducir el consumo de energía sin perder rendimiento ni confort. Esto se logra mediante:

  • Materiales de alta calidad.

  • Tecnologías eficientes.

  • Buenos hábitos de uso y mantenimiento.

3. Emisión de carbono

Es la cantidad de dióxido de carbono (CO₂) que se libera a la atmósfera, especialmente por el uso de combustibles fósiles. Reducir estas emisiones es clave para frenar el cambio climático.

4. Puente térmico

Es una zona de una construcción donde el calor se transmite más fácilmente entre el interior y el exterior, lo que provoca:

  • Pérdidas de energía.

  • Condensación.

  • Aumento del consumo energético.

Punto de partida: la reforma de una entrada

Criterios de eficiencia y sostenibilidad

Estamos transformando la entrada de una vivienda con soluciones que mejoran el confort, el ahorro y el diseño. Estas son las claves del proyecto:

  • Reubicar el termo eléctrico de 80 litros para evitar obstáculos al entrar.

  • Mantener la eficiencia del termo al colocarlo cerca del baño, su punto de uso principal.

  • Elegir un termo eficiente que reduzca el consumo y las emisiones indirectas de carbono.

  • Alicatar las paredes hasta 1,10 m para facilitar la limpieza y proteger las zonas más expuestas.

  • Aplicar perlita en el resto de las paredes, mejorando el aislamiento y evitando puentes térmicos.

  • Sustituir la puerta de hierro por una puerta de aluminio lacado en blanco (modelo Mezquita), con mejor aislamiento y estética.

  • Retirar la cubierta antigua de uralita del techo para eliminar materiales obsoletos.

  • Instalar una nueva estructura de aluminio con metacrilato transparente para dejar pasar la luz natural.

  • Diseñar un hueco de ventilación en el techo para evacuar vapores de la cocina.

  • Conservar la ventana original por decisión del cliente, priorizando la optimización del gasto al tratarse de una vivienda de alquiler.

Cada decisión en esta reforma busca equilibrar funcionalidad, sostenibilidad y confort desde el primer paso: la entrada.

Criterios de eficiencia aplicados

¿Qué conseguimos con esta reforma?

  • Ahorro energético real (menos consumo en agua caliente y climatización).

  • Mayor confort térmico y acústico en una zona clave del hogar.

  • Base preparada para incorporar en el futuro sistemas más avanzados: aerotermia, autoconsumo, etc.

Queremos transmitir decisiones técnicas bien fundamentadas que se traducen en ahorro, confort y sostenibilidad.

En esta actuación, cada elección ha sido pensada para mejorar el aislamiento, reducir el consumo energético y optimizar el presupuesto del cliente.

1. Termo eléctrico eficiente
  • Modelo elegido: Ariston Lydos ECO Wi-Fi de 80 L.

  • Adecuado para el uso: Capacidad ideal para 1-2 personas.

  • Clase energética A/B: Reduce el gasto de agua caliente sanitaria (ACS).

  • Ubicación estratégica: Instalado en el interior de la vivienda para evitar pérdidas térmicas.

2. Instalación con tuberías multicapa
  • Alta eficiencia térmica: Conservan mejor la temperatura del agua caliente.

  • Material aislante: Coquillas que minimizan la pérdida de calor desde el termo hasta los grifos.

  • Ventaja adicional: No requieren soldaduras, implica Instalación más sencilla y económica.


    Ideal para reformas sin complicaciones ni costes adicionales en mano de obra especializada.

3. Revestimientos sostenibles y eficientes
  • Alicatado hasta 1,10 m: Protección frente a humedad en paredes expuestas.

  • Aplicación de perlita: Aislante térmico y acústico natural aplicado sobre el resto de la pared.

  • Pintura blanca reflectante: Aprovecha al máximo la luz natural que entra por el techo de metacrilato, implica ahorro en iluminación

4. Puerta de entrada con aislamiento térmico y acústico
  • Modelo: Puerta abatible de doble hoja en aluminio lacado blanco.

  • Cristal con cámara de aire (doble acristalamiento): Reduce la entrada de frío/calor y ruidos del exterior.

  • Rotura de puente térmico en el marco: Se evita la transferencia de temperatura entre exterior e interior.

    Mayor confort + menor gasto energético = inversión rentable.

Materiales con criterios sostenibles

En ReforKey aplicamos criterios de selección de materiales que buscan el equilibrio entre sostenibilidad, eficiencia energética y durabilidad. Para esta reforma, hemos tenido en cuenta:

  • Bajo impacto ambiental y menor huella de carbono.

  • Reducción de puentes térmicos.

  • Aislamiento eficiente para evitar pérdidas de energía.

  • Facilidad de instalación para ahorrar tiempo y coste.

Lo importante es cómo se piensa la obra

"Una reforma eficiente no depende solo del presupuesto, sino del criterio técnico aplicado desde el primer ladrillo."


En ReforKey estudiamos cada espacio para que cada euro cuente.


¿Te gustaría saber cómo mejorar tu vivienda?


📞 Contacta con nosotros y te asesoramos sin compromiso.